Los indicadores de la EDH

El siguiente texto es extraído del Boletín EIP-Info No. 3 (2009) de la Asociación Mundial de Escuela como Instrumento de Paz.

La Educación en los Derechos Humanos: hacia unos indicadores adecuados

Es importante construir indicadores eficaces de la educación en los derechos humanos permitiendo de tomar medidas del desempeño de los Estados en sus obligaciones. Instrumentos de orden cuantitativo, sin duda, pero también de orden cualitativo que permitan evaluar los niveles de competencias adquiridas por los y las docentes y la compatibilidad de los valores de la educación con aquellos que son afirmados en los instrumentos internacionales relativos a la educación en todas sus formas.

Deberíamos examinar cuidadosamente los indicadores que, en nuestra opinión, convendrían muy bien a la evaluación de la educación en los derechos humanos y en particular su accesibilidad, aceptabilidad, adaptabilidad y rendición de cuentas.

La accesibilidad está vinculada con el principio de no-discriminación, especialmente dentro del plan de la condición socio-económica de los y las educandas, la igualdad de niñas y niños, de las estructuras de acogida suficientes en número así como los costos de la educación.

La aceptabilidad, se traduce en los enfoques y los contenidos de la enseñanza congruentes y de cualidad.

La adaptabilidad se refiere al criterio que desea que la enseñanza sea suficientemente flexible de manera que pueda adaptarse a las necesidades de las sociedades en mutación, siempre respondiendo a interés superior del niño.

La rendición de cuentas representa que los gobiernos, las instituciones y el personal encargado de la EDH tienen que rendir cuentas de sus acciones en materia de promoción y de realización de esta educación.

En este espíritu, sería sin duda deseable crear un dispositivo de vigilancia que permita documentar y evaluar periódicamente la situación del EDH en el mundo.