México

Informe de México

Fecha de examen : 10 février 2009

Delegación dirigida por S.E. Mr. Fernando GÓMEZ-MONT, Ministro del interior.

Para acceder a los documentos clave del último examen: Hacer clic aquí 

Puntos del “Informe nacional” dónde se habla educación

79. La educación es un derecho fundamental garantizado y promovido por el Estado mexicano. Se promueven tanto el derecho a la educación como la educación en derechos humanos, generando inclusión, aprendizaje y participación, así como construcción de ciudadanía. La tasa de cobertura de educación primaria es prácticamente universal. El Sistema Educativo Nacional actual es de 33.3 millones de alumnos entre los niveles de educación básica, media superior, superior y de capacitación para el trabajo. El Programa Sectorial de Educación 2007-2012 tiene como objetivos elevar la calidad de la educación, ampliar las oportunidades educativas para reducir desigualdades entre grupos sociales e impulsar la equidad y ofrecer una educación integral, entre otros.

80. Ese Programa comprende un sistema de becas que beneficia actualmente a aproximadamente 6 millones de alumnos de escasos recursos en todos los niveles educativosOtro esfuerzo importante se dirige a integrar a los niños y jóvenes con discapacidad61. En el ciclo escolar 2007-2008, 21,997 escuelas de educación básica cuentan con condiciones básicas para la integración de alumnos con necesidades educativas especiales; en las que se atienden 177,856 alumnos con tales necesidades. Se realiza un gran esfuerzo de educación en lenguas indígenas que incluye la elaboración de materiales educativos, formación de docentes y promoción de la enseñanza en lenguas indígenas. Para el periodo escolar 2006-2007, se distribuyeron 1.4 millones de materiales educativos para beneficiar a 583,202 alumnos de educación primaria en 33 lenguas indígenas.

81. Un desafío de gran importancia es mejorar la calidad educativa. A través del Programa Alianza por la Calidad de la Educación, iniciado en mayo de 2008, se impulsa el mejoramiento a la infraestructura, actualización de profesores y la evaluación del sistema. Se pretende rehabilitar 27 mil planteles así como dotar de equipo a 14 mil escuelas, de tal manera que tres de cada cuatro alumnos puedan conectarse a Internet. Las asignaturas de la educación primaria, secundaria y media superior contemplan alto contenido de derechos humanos (62)

(61) Durante el ciclo escolar 2007-2008 se distribuyeron libros de texto gratuitos de educación primaria: 5,535 en sistema Braille

(62) V Informe Interamericano de la Educación en Derechos Humanos. Instituto Interamericano de Derechos Humanos.

 

 

Contribución de las ONG - México

 ONG ayant déposé un rapport

AI Amnesty International*, London, UK 

A19 Article 19, London, UK 

CAPAJ Comisión Jurídica Para el Autodesarrollo de los Pueblos Originarios Andinos*, Lima, Perú  

CLADEM Comité de América Latina y el Caribe Para la Defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres, Bogotá, Colombia 

FIACAT International Federation of Action by Christians for the Abolition of Torture*, Paris, France 

HRW Human Rights Watch*, Geneva, Switzerland 

ICTJ International Center for Transitional Justice, New York, USA 

IITC International Indian Treaty Council*, San Francisco, USA 

JS1 Civil Society Organizations for the Universal Periodic Review (joint submission), Mexico City, Mexico 

JS2 National Network of Human Rights Civil Organizations "Todos los Derechos para Todas y Todos" (joint submission), Mexico City, Mexico 

JS3 World Association of Community Radio Broadcasters* (AMARC-Mexico) and the Mexican Association of Right to Information (AMEDI) (joint submission), Mexico City, Mexico 

JS4 Interamerican Association for Environmental Defense, Mexican Environmental Law Center (CEMDA), Presencia Ciudadana Mexicana, and Mazahui (joint submission), Mexico City, Mexico 

JS5 Organizaciones Civiles y Redes Sobre la Situación de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales en México (joint submission), Mexico City, Mexico 

JS6 Global Youth Coalition on HIV/AIDS (GYCA) y la Iniciativa por los Derechos Sexuales (joint submission), Mexico City, Mexico 

JS7 Servicios para una educación alternativa (EDUCA), Comité de Liberación 25 de Noviembre, La Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos (LIMEDDH) filial Oaxaca, Centro Regional de Derechos Humanos "Bartolomé Carrasco Briseño" (BARCADH) y Consorcio Para el Dialogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca (joint submission), Mexico City, Mexico 

RSF Reporters Without Borders*, Paris, France 

SME Sindicato Mexicano de Electricistas, Mexico City, Mexico  

Resumen del CDH - Mexico

Resumen preparado por la oficina del Alto Comisionado para los derechos humanos, Genève, 2-13 février 2009

8. Derecho a la educación y a participar en la vida cultural de la comunidad 

40. Según JS1, la inversión pública en educación, que actualmente es inferior al 8% del PIB, no resulta suficiente para los 2,1 millones de niños en edades comprendidas entre los 5 y los 14 años que no reciben la educación básica. Ninguna política pública sobre educación tiene en cuenta la perspectiva de los derechos humanos y muchos programas no cumplen las normas internacionales. El retraso del nivel educativo afecta especialmente a los hijos de los jornaleros en la agricultura, los niños de la calle, los discapacitados y los indígenas96

41. Según la CNDH, es preocupante la falta de educadores en las escuelas de enseñanza primaria y secundaria en muchas zonas apartadas y pobladas por indígenas. Estas zonas presentan el índice más elevado de analfabetismo y un alto porcentaje de niñas y niños menores de 16 años que trabajan, sobre todo en el sector agropecuario97. JS5 expresó motivos de preocupación análogos98

96 JS1, p. 7. Civil Society Organizations for the Universal Periodic Review (joint submission), Mexico City, Mexico

97 CNDH, p. 7. Comisión Nacional de los Derechos Humanos**, Mexico City, Mexico

98 JS5, p. 5. Servicios para una educación alternativa (EDUCA), Comité de Liberación 25 de Noviembre, La Liga Mexicana por la Defensa de los derechos Humanos (LIMEDDH) filial Oaxaca, Centro Regional de derechos Humanos “Bartolomé Carrasco Briseño” (BARCADH) y Consorcio Para el Dialogo Parlamentario y la equidad Oaxaca (joint submission), Mexico City, Mexico

 

 

Recomendaciones del Consejo al Mexico

Les recommandations suivantes ont été acceptées par le Mexique

Si quelques recommandations concernent l'éducation, aucune ne fait explicitement référence à l'éducation aux droits de l'homme.

12. Hacer frente a la discriminación y la violencia contra la mujer en los sectores público y privado mediante la educación y una legislación específica, y elaborar programas de acción afirmativa para elevar el nivel de vida de la mujer y garantizar su presencia en los puestos ejecutivos (Pakistán);

22. Proporcionar financiación suficiente para la investigación de la violencia contra la mujer, los programas de apoyo a las víctimas y la formación especial de los agentes de policía para sensibilizarlos sobre el problema de la violencia contra la mujer (Austria);

70. Seguir desplegando esfuerzos en pro del derecho a la alimentación (Viet Nam), a la salud (Arabia Saudita, Viet Nam) y a la educación (Arabia Saudita), en particular para los grupos vulnerables que viven en la pobreza extrema, como los pueblos indígenas (Viet Nam), y adoptar nuevas medidas y reforzar el programa nacional con esta finalidad;

74. Tratar de mejorar las tasas de matriculación de las niñas en las escuelas primarias y secundarias (Filipinas).

Seguimiento de las recomendaciones - Mexico

 À venir